Festividades andinas: Un viaje a través de las celebraciones que resisten el tiempo

¡Bienvenidos a Raíces Indígenas, donde la historia cobra vida y las culturas ancestrales de las Américas nos revelan sus secretos mejor guardados! Sumérgete en un viaje fascinante a través de las festividades andinas, donde las celebraciones que resisten el tiempo nos conectan con tradiciones milenarias llenas de color, ritmo y significado. Descubre en nuestro artículo principal cómo estas festividades reflejan la riqueza y la resistencia de las culturas indígenas. ¡Atrévete a explorar y desentrañar los misterios que nos esperan en este fascinante viaje!

Índice
  1. Introducción a las Festividades Andinas
    1. Orígenes y significado en las culturas indígenas
    2. La importancia de preservar las festividades andinas hoy
  2. El Inti Raymi: La Fiesta del Sol en Cusco
    1. Rituales y ceremonias contemporáneas
    2. Impacto en la comunidad y el turismo
  3. La Diablada de Oruro: Un Espectáculo de Fe y Cultura
    1. Orígenes de la Diablada y su simbolismo
    2. Elementos característicos de la celebración
    3. La Diablada en el contexto de las festividades andinas culturas indígenas
  4. La Pachamama y su celebración en los Andes
    1. Diversidad de celebraciones en países andinos
  5. El Carnaval de Cajamarca: Un encuentro de alegría y tradición
    1. Actividades y símbolos distintivos
  6. Preservación de las Festividades Andinas en la Era Moderna
    1. El impacto del turismo en las festividades andinas
    2. Iniciativas y proyectos de conservación cultural
  7. Conclusiones: El Futuro de las Festividades Andinas
    1. Desafíos y oportunidades
    2. El papel de la educación y la difusión cultural en la perpetuación de las festividades
  8. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué tipo de festividades andinas se celebran en las culturas indígenas?
    2. 2. ¿Cuál es la importancia de las festividades andinas para las culturas indígenas?
    3. 3. ¿Cómo se llevan a cabo las festividades andinas en la actualidad?
    4. 4. ¿Qué papel juegan las festividades andinas en la preservación de la identidad indígena?
    5. 5. ¿Cómo pueden los visitantes participar respetuosamente en las festividades andinas?
  9. Reflexión final: Un legado de resistencia y tradición
    1. ¡Únete a la celebración en Raíces Indígenas!

Introducción a las Festividades Andinas

Una vibrante escena de festividades andinas, con colores y cultura indígena en su máximo esplendor

Las festividades andinas, arraigadas en las culturas indígenas de América, representan una parte fundamental de la identidad y cosmovisión de los pueblos originarios. Estas celebraciones son el reflejo de una profunda conexión con la naturaleza, los ciclos astronómicos y las tradiciones ancestrales que han perdurado a lo largo de los siglos. Cada festividad posee un significado simbólico y espiritual que trasciende el mero entretenimiento, convirtiéndose en ceremonias sagradas que reflejan la relación armoniosa entre la humanidad y el universo.

Las festividades andinas están impregnadas de historia, mitología y tradición, transmitidas de generación en generación a través de rituales, danzas, música y alimentos tradicionales. Estas celebraciones son un testimonio vivo de la riqueza cultural de los pueblos indígenas, que han sabido preservar sus costumbres a pesar de los desafíos y adversidades a lo largo del tiempo.

Explorar las festividades andinas es adentrarse en un universo de colores, aromas, sonidos y sabores que nos conectan con la esencia misma de las culturas indígenas de las Américas, ofreciéndonos la oportunidad de comprender y apreciar la profunda sabiduría y espiritualidad que encierran estas celebraciones ancestrales.

Orígenes y significado en las culturas indígenas

Las festividades andinas tienen sus raíces en las antiguas civilizaciones que poblaron los Andes, como los incas, los aymaras, los quechuas, entre otros. Estas celebraciones están estrechamente vinculadas con la cosmovisión de estos pueblos, que concebían al mundo como un todo interconectado, donde los seres humanos, la naturaleza y los espíritus conviven en armonía.

Cada festividad andina está marcada por fechas astronómicas y agrícolas clave, como solsticios, equinoccios y períodos de siembra y cosecha, que determinan el inicio y la culminación de cada celebración. Estos eventos están cargados de simbolismos y significados profundos, que reflejan la relación sagrada que los pueblos indígenas mantienen con la tierra, el agua, el sol y la luna.

Además, las festividades andinas suelen estar asociadas con deidades, espíritus y personajes mitológicos de la cosmovisión indígena, que son honrados y venerados a través de rituales, ofrendas y ceremonias que buscan mantener el equilibrio y la armonía en el mundo natural y espiritual.

La importancia de preservar las festividades andinas hoy

En la actualidad, las festividades andinas continúan siendo una parte fundamental de la identidad y la resistencia cultural de los pueblos indígenas de los Andes. Estas celebraciones no solo son una forma de mantener vivas las tradiciones ancestrales, sino también de reafirmar la lucha por el reconocimiento de los derechos indígenas, la protección del medio ambiente y la preservación de la diversidad cultural.

Preservar las festividades andinas implica no solo conservar las prácticas rituales y ceremoniales, sino también promover su valoración y respeto en la sociedad contemporánea. Estas celebraciones son una ventana a la riqueza cultural y espiritual de los pueblos indígenas, que merece ser reconocida y valorada en su verdadera dimensión.

Las festividades andinas son un testimonio vivo de la resistencia y la vitalidad de las culturas indígenas de los Andes, que a través de sus celebraciones tradicionales nos invitan a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza, la historia y la diversidad cultural que nos enriquece como sociedad.

El Inti Raymi: La Fiesta del Sol en Cusco

Colorida procesión en el festival Inti Raymi en Cusco, Perú, con vestimenta andina y ruinas incas de fondo

El Inti Raymi es una de las festividades andinas más importantes que se celebra en Cusco, Perú. Esta celebración tiene sus raíces en la época del Imperio Incaico, donde se rendía homenaje al dios sol, Inti, como agradecimiento por la buena cosecha y para pedir prosperidad para el nuevo ciclo que se avecinaba. La celebración del Inti Raymi fue prohibida durante la colonia española, pero a mediados del siglo XX fue revivida y actualmente es una de las festividades más emblemáticas de la región andina.

El Inti Raymi se lleva a cabo cada 24 de junio en la explanada de Sacsayhuamán, donde cientos de actores representan escenas de la vida incaica y realizan rituales en honor al sol. La ceremonia principal tiene lugar en la fortaleza de Sacsayhuamán, donde se recrean antiguos rituales y danzas que evocan la grandeza del Imperio Incaico. Esta festividad atrae a miles de turistas nacionales e internacionales que buscan conocer y vivir de cerca esta tradición ancestral.

El Inti Raymi es una celebración que ha logrado perdurar a lo largo de los siglos, resistiendo la influencia de la colonización y manteniendo viva la memoria de las culturas indígenas andinas. Esta festividad es un símbolo de identidad y resistencia para las comunidades indígenas de la región, que buscan mantener vivas sus tradiciones y compartir su riqueza cultural con el mundo.

Rituales y ceremonias contemporáneas

En la actualidad, las festividades andinas no solo se limitan a eventos históricos como el Inti Raymi, sino que también incluyen rituales y ceremonias contemporáneas que reflejan la fusión entre las tradiciones ancestrales y la realidad actual de las comunidades indígenas. Estas celebraciones incorporan elementos de la cosmovisión andina, como la veneración a la Pachamama (Madre Tierra) y la conexión con los ciclos naturales.

Uno de los rituales contemporáneos más destacados es la ceremonia de agradecimiento a la Pachamama, donde se realizan ofrendas de alimentos, hojas de coca y otros elementos simbólicos para honrar y agradecer a la tierra por su fertilidad y protección. Estas ceremonias suelen llevarse a cabo en fechas especiales, como el inicio de la siembra o la cosecha, y buscan mantener viva la relación sagrada que las comunidades indígenas tienen con la naturaleza.

Otro aspecto importante de las festividades andinas contemporáneas son las danzas y música tradicionales que se interpretan durante las celebraciones. Estas expresiones artísticas son una forma de transmitir la historia, los valores y las creencias de las comunidades indígenas, además de fortalecer el sentido de identidad y pertenencia de sus integrantes. A través de la danza y la música, se conserva y difunde el legado cultural de las culturas andinas, manteniendo viva la memoria colectiva de sus ancestros.

Impacto en la comunidad y el turismo

Las festividades andinas no solo tienen un significado cultural y espiritual para las comunidades indígenas, sino que también tienen un impacto significativo en la economía local y el turismo de la región. Estas celebraciones atraen a miles de visitantes cada año, generando un importante flujo de turismo que beneficia a los habitantes locales y contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades.

El turismo cultural en torno a las festividades andinas ha permitido la creación de empleos en el sector de servicios, como guías turísticos, artesanos, productores de alimentos y hospedaje, entre otros. Además, la promoción de estas celebraciones a nivel nacional e internacional ha posicionado a las comunidades indígenas andinas como destinos turísticos atractivos, contribuyendo a la valorización y preservación de su patrimonio cultural.

El impacto positivo del turismo en las festividades andinas también se refleja en la revitalización de las tradiciones locales, la promoción del comercio de productos artesanales y la difusión de la cosmovisión andina a nivel global. Gracias a la celebración de estas festividades, las comunidades indígenas han logrado fortalecer su identidad cultural, reafirmar su autonomía y resistir los procesos de aculturación y discriminación a los que históricamente han estado expuestas.

La Diablada de Oruro: Un Espectáculo de Fe y Cultura

Una imagen detallada de la festividad La Diablada de Oruro, con danzantes adornados y vibrantes colores, reflejando las culturas indígenas andinas

Orígenes de la Diablada y su simbolismo

La Diablada es una de las festividades más emblemáticas de la región andina, especialmente en Bolivia y Perú. Sus orígenes se remontan a la época de la colonia española, cuando los indígenas adoptaron la figura del diablo como una forma de resistencia cultural. Esta celebración fusiona elementos de la religión católica con las creencias andinas precolombinas, creando un sincretismo único y colorido.

El simbolismo detrás de la Diablada es profundo y complejo. Los diablos representan la lucha entre el bien y el mal, la dualidad del mundo, y la resistencia de las culturas indígenas ante la opresión colonial. A través de sus trajes vistosos y máscaras elaboradas, los bailarines encarnan a los espíritus de la naturaleza y los antepasados, recreando historias ancestrales y rituales sagrados.

La música y la danza son elementos esenciales de la Diablada, con melodías vibrantes y movimientos enérgicos que narran la historia de la región andina. Cada paso, cada gesto y cada nota musical tienen un significado simbólico que conecta a los participantes con sus raíces culturales y espirituales.

Elementos característicos de la celebración

La Diablada se caracteriza por su fastuosidad y colorido, con trajes elaborados con lentejuelas, plumas y espejos que reflejan la luz del sol. Las máscaras de los diablos son verdaderas obras de arte, talladas en madera y pintadas a mano con colores brillantes y diseños intrincados que representan a seres mitológicos y divinos.

Durante la celebración, los bailarines ejecutan movimientos sincronizados al ritmo de la música, formando figuras geométricas que simbolizan la armonía y el equilibrio del universo. Los espectadores son envueltos en una atmósfera mágica y festiva, donde la tradición y la modernidad se fusionan en un espectáculo único y conmovedor.

Además de la danza y la música, la Diablada incluye rituales de purificación y ofrendas a la Pachamama, la madre tierra, como muestra de respeto y gratitud por los dones recibidos. Estos rituales fortalecen los lazos comunitarios y espirituales, reafirmando la identidad cultural de los pueblos andinos.

La Diablada en el contexto de las festividades andinas culturas indígenas

La Diablada es solo una de las muchas festividades que celebran las culturas indígenas de los Andes. Estas celebraciones son una expresión viva de la identidad y la resistencia de los pueblos originarios, que han sabido preservar sus tradiciones a lo largo de los siglos.

Al participar en la Diablada y otras festividades andinas, las comunidades indígenas fortalecen su sentido de pertenencia y solidaridad, creando lazos de unidad y colaboración que trascienden las fronteras geográficas y culturales. Estas celebraciones son un recordatorio de la riqueza y diversidad de las culturas indígenas, así como de su capacidad para adaptarse y evolucionar en un mundo en constante cambio.

La Diablada y las festividades andinas son mucho más que simples espectáculos folclóricos: son manifestaciones de una historia milenaria, de una sabiduría ancestral y de un espíritu de resistencia que continúa vivo en el corazón de los pueblos indígenas de las Américas.

La Pachamama y su celebración en los Andes

Festividades andinas: escena vibrante de cultura indígena, vestimenta tradicional colorida y montañas nevadas al fondo

Los rituales de agradecimiento a la Madre Tierra, conocida como Pachamama en la cosmovisión andina, son una parte fundamental de las festividades andinas. Estas ceremonias ancestrales se llevan a cabo para expresar gratitud por los dones recibidos de la tierra y para pedir su protección y fertilidad. En estas celebraciones, se realizan ofrendas de alimentos, hojas de coca, flores y otros elementos simbólicos, que se entierran o queman como muestra de reciprocidad con la naturaleza.

Los rituales a la Pachamama suelen realizarse en fechas especiales del calendario andino, como el Inti Raymi en junio, el Wiñaywayna en agosto o el Pawkar Raymi en septiembre. Estas ceremonias están cargadas de simbolismo y espiritualidad, donde los participantes se conectan con la tierra, el sol y las fuerzas de la naturaleza a través de danzas, música y rezos en quechua o aymara.

Para los pueblos andinos, la Pachamama es una deidad sagrada que representa la fertilidad, la vida y la armonía con el entorno natural. Estos rituales ancestrales han resistido el paso del tiempo y se mantienen vivos en comunidades indígenas de Perú, Bolivia, Ecuador y otras regiones andinas, como una forma de mantener viva su identidad cultural y su conexión con la tierra.

Diversidad de celebraciones en países andinos

La diversidad cultural de los países andinos se refleja en la variedad de celebraciones y festividades que se realizan a lo largo del año. Cada comunidad indígena tiene sus propias tradiciones y rituales, que se manifiestan en coloridas fiestas con danzas, música, comida típica y ceremonias religiosas.

En Perú, por ejemplo, destacan festividades como la Fiesta del Inti Raymi en Cusco, la Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno y la Fiesta de la Cruz en el norte del país. En Bolivia, el Carnaval de Oruro y la Fiesta de la Virgen de Urkupiña en Cochabamba son celebraciones emblemáticas que atraen a turistas de todo el mundo.

En Ecuador, el Inti Raymi en Otavalo, la Fiesta de la Mama Negra en Latacunga y la celebración del Pawkar Raymi en la Sierra son algunas de las festividades más importantes. Cada una de estas celebraciones refleja la riqueza cultural y la diversidad de tradiciones de los pueblos andinos, que han sabido preservar sus costumbres a lo largo de los siglos.

El Carnaval de Cajamarca: Un encuentro de alegría y tradición

Colorida danza andina en El Carnaval de Cajamarca, cultura indígena y festividades vibrantes

El Carnaval de Cajamarca es una de las festividades más emblemáticas de la región andina, que se celebra con gran entusiasmo y colorido en la ciudad de Cajamarca, Perú. Esta celebración tiene sus raíces en la época prehispánica, donde los pueblos indígenas realizaban rituales para agradecer a la Pachamama por las cosechas y pedir prosperidad para el nuevo ciclo agrícola.

La historia del Carnaval de Cajamarca está estrechamente ligada a la llegada de los españoles y la posterior fusión de las tradiciones indígenas con las festividades cristianas. Durante esta celebración, se llevan a cabo desfiles, danzas folclóricas, concursos de disfraces y la emblemática batalla de agua, donde los participantes se arrojan agua como símbolo de purificación y renovación.

El Carnaval de Cajamarca es una muestra viva de la resistencia y la preservación de las tradiciones indígenas en la región andina, donde se fusionan elementos ancestrales con influencias coloniales, creando una celebración única y llena de significado para la comunidad.

Actividades y símbolos distintivos

Entre las actividades más destacadas del Carnaval de Cajamarca se encuentran las comparsas, donde grupos de danzarines recorren las calles al ritmo de la música tradicional, representando escenas de la vida cotidiana y mitológica de la región. Asimismo, se realizan concursos de coreografías, elección de reinas y la preparación de platos típicos como la pachamanca y el cuy chactado, que son compartidos entre los participantes y visitantes.

Los símbolos distintivos del Carnaval de Cajamarca incluyen el uso de máscaras coloridas y vistosos trajes bordados a mano, que representan a personajes mitológicos, animales sagrados y deidades andinas. Además, durante la celebración se utilizan instrumentos musicales tradicionales como la quena, la zampoña y el bombo, que acompañan las danzas y rituales festivos.

El Carnaval de Cajamarca es mucho más que una festividad, es un homenaje a la historia, la cultura y la identidad de los pueblos indígenas de la región andina, que a través de sus celebraciones mantienen viva la memoria de sus ancestros y la conexión con la tierra y el cosmos.

Preservación de las Festividades Andinas en la Era Moderna

Coloridas festividades andinas: bailarines indígenas en trajes vibrantes danzan bajo el cielo azul y los imponentes Andes

Las festividades andinas son expresiones culturales arraigadas en las tradiciones milenarias de los pueblos indígenas de la región. Estos eventos representan una conexión profunda con la naturaleza, la historia y la espiritualidad de las comunidades andinas, y juegan un papel fundamental en la preservación de su identidad cultural.

Las comunidades locales desempeñan un papel crucial en la preservación de estas festividades. Son los guardianes de las tradiciones ancestrales y se encargan de transmitir de generación en generación los conocimientos y rituales asociados con cada celebración. A través de la participación activa en las festividades, las comunidades refuerzan su sentido de pertenencia y contribuyen a mantener vivas sus costumbres y creencias.

Además, las festividades andinas no solo son eventos culturales, sino que también son espacios de resistencia y reafirmación de la identidad indígena frente a procesos de colonización y globalización. En un contexto donde las culturas indígenas han enfrentado históricamente la marginación y la discriminación, estas celebraciones representan una forma de afirmar su existencia y visibilizar su patrimonio cultural único.

El impacto del turismo en las festividades andinas

El turismo ha tenido un impacto significativo en las festividades andinas en las últimas décadas. Si bien la afluencia de visitantes puede generar beneficios económicos para las comunidades locales y contribuir a la promoción de la cultura indígena, también plantea desafíos en términos de preservación y autenticidad de las celebraciones.

La comercialización de las festividades para atraer turistas puede llevar a la pérdida de su significado original y a la alteración de rituales tradicionales. Además, la presión del turismo en sitios sagrados y en entornos naturales puede tener un impacto negativo en el equilibrio ecológico y espiritual de las comunidades andinas.

Es fundamental encontrar un equilibrio entre la promoción turística de las festividades andinas y la preservación de su integridad cultural y ambiental. Las comunidades locales, junto con las autoridades y los actores turísticos, deben trabajar en conjunto para desarrollar prácticas sostenibles que respeten la autenticidad de las celebraciones y garanticen su continuidad para las futuras generaciones.

Iniciativas y proyectos de conservación cultural

Ante los desafíos que enfrentan las festividades andinas en la actualidad, han surgido diversas iniciativas y proyectos de conservación cultural dirigidos a proteger y promover estas expresiones culturales únicas. Organizaciones indígenas, instituciones gubernamentales, ONGs y académicos trabajan en colaboración para salvaguardar las festividades y fortalecer las prácticas culturales de las comunidades andinas.

Estos proyectos incluyen programas de revitalización de lenguas indígenas, talleres de artesanía tradicional, actividades de intercambio intercultural y campañas de sensibilización sobre la importancia de las festividades andinas. Asimismo, se fomenta la participación activa de las nuevas generaciones en la organización y celebración de las festividades, garantizando así su continuidad y relevancia en el contexto contemporáneo.

La conservación de las festividades andinas no solo es crucial para la preservación del patrimonio cultural de los pueblos indígenas, sino que también contribuye a enriquecer la diversidad cultural y promover el respeto por las tradiciones ancestrales en un mundo cada vez más globalizado.

Conclusiones: El Futuro de las Festividades Andinas

Grupo de indígenas andinos en colorida festividad, danzando con trajes tradicionales detallados en las montañas

Desafíos y oportunidades

Las festividades andinas representan una parte fundamental de la identidad cultural de los pueblos indígenas de la región, transmitiendo tradiciones ancestrales y valores comunitarios a lo largo de generaciones. Sin embargo, estas celebraciones también enfrentan diversos desafíos en la actualidad. Uno de los principales obstáculos es la presión de la modernización y la globalización, que pueden influir en la pérdida de la autenticidad de las festividades.

Además, la falta de reconocimiento y respeto por parte de las autoridades gubernamentales y la sociedad en general también representa un desafío importante. Muchas festividades andinas han sido marginadas o incluso prohibidas en el pasado, lo que pone en riesgo su continuidad y preservación. A pesar de estos desafíos, las festividades andinas también presentan oportunidades únicas para fortalecer la identidad cultural, promover la inclusión y el diálogo intercultural, y fomentar el turismo sostenible en las comunidades indígenas.

Es fundamental que se tomen medidas para proteger y preservar las festividades andinas, garantizando su transmisión a las futuras generaciones y promoviendo su valor como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

El papel de la educación y la difusión cultural en la perpetuación de las festividades

La educación y la difusión cultural desempeñan un papel crucial en la perpetuación de las festividades andinas. A través de programas educativos que incluyan el estudio de las tradiciones, mitos y rituales asociados con estas celebraciones, se puede garantizar que las nuevas generaciones conozcan y valoren su herencia cultural.

Además, la difusión cultural a través de medios de comunicación, actividades comunitarias y eventos culturales contribuye a sensibilizar a la sociedad en general sobre la importancia de las festividades andinas. Promover el respeto, la valoración y la participación activa en estas celebraciones ayuda a fortalecer los lazos comunitarios y a preservar la diversidad cultural de la región.

Es fundamental que se establezcan alianzas entre instituciones educativas, organizaciones culturales, autoridades locales y comunidades indígenas para desarrollar estrategias efectivas de educación y difusión cultural que contribuyan a la preservación y revitalización de las festividades andinas en el contexto contemporáneo.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué tipo de festividades andinas se celebran en las culturas indígenas?

Las festividades andinas abarcan celebraciones ancestrales relacionadas con la agricultura, el sol, la Pachamama y otros elementos de la naturaleza.

2. ¿Cuál es la importancia de las festividades andinas para las culturas indígenas?

Las festividades andinas son momentos sagrados de conexión con la tierra, los antepasados y la comunidad, que reflejan la cosmovisión indígena.

3. ¿Cómo se llevan a cabo las festividades andinas en la actualidad?

Las festividades andinas combinan tradiciones milenarias con elementos contemporáneos, adaptándose a las realidades actuales de las comunidades indígenas.

4. ¿Qué papel juegan las festividades andinas en la preservación de la identidad indígena?

Las festividades andinas son pilares fundamentales para la transmisión de conocimientos ancestrales y la reafirmación de la identidad cultural de los pueblos indígenas.

5. ¿Cómo pueden los visitantes participar respetuosamente en las festividades andinas?

Los visitantes pueden unirse a las festividades andinas mostrando respeto, interés genuino y siguiendo las indicaciones de las comunidades indígenas anfitrionas.

Reflexión final: Un legado de resistencia y tradición

Las festividades andinas no son solo eventos del pasado, sino expresiones vivas de culturas indígenas que resisten el paso del tiempo y se mantienen vigentes en la actualidad.

Estas celebraciones ancestrales continúan influyendo en la identidad y el orgullo de las comunidades indígenas, recordándonos que nuestras raíces culturales son un tesoro invaluable que debemos preservar. Como dijo el poeta Pablo Neruda, la cultura es el mejor antídoto contra la barbarie.

En un mundo cada vez más globalizado, es crucial valorar y celebrar la diversidad cultural representada en las festividades andinas, reconociendo la importancia de mantener viva la llama de nuestras tradiciones. Te invito a reflexionar sobre cómo puedes honrar y apoyar la preservación de estas celebraciones únicas, para que sigan iluminando el camino de las generaciones futuras.

¡Únete a la celebración en Raíces Indígenas!

Querida comunidad de Raíces Indígenas, gracias por ser parte de esta increíble travesía por las festividades andinas que resisten el tiempo. Te animamos a compartir este artículo en tus redes sociales y llevar la magia de estas celebraciones a más corazones. ¿Qué festividad andina te gustaría descubrir en futuros artículos? ¡Queremos conocer tu opinión y seguir explorando juntos!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Festividades andinas: Un viaje a través de las celebraciones que resisten el tiempo puedes visitar la categoría Culturas Contemporáneas.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir