Ecocidio colonial: Las consecuencias ambientales de la llegada europea a las nuevas tierras

¡Bienvenido/a a Raíces Indígenas, donde la historia cobra vida a través de las culturas ancestrales de las Américas! Sumérgete en un viaje fascinante a través del tiempo y descubre la riqueza de las tradiciones indígenas, su arte, idiomas y luchas actuales. En nuestro nuevo artículo "Ecocidio colonial: Las consecuencias ambientales de la llegada europea a las nuevas tierras", profundizaremos en las impactantes repercusiones medioambientales que tuvo el encuentro entre dos mundos. ¿Estás listo/a para explorar este fascinante tema? ¡Adelante, la aventura comienza aquí!

Índice
  1. Introducción al Ecocidio Colonial
    1. Definición y alcance de las consecuencias ambientales de la llegada europea
    2. El contexto precolombino: Un equilibrio alterado
  2. Impacto Inmediato de la Llegada Europea en América
    1. Introducción de especies invasoras: El caso del ganado y los cultivos europeos
    2. La explotación de la minería y su efecto en los ecosistemas locales
  3. Consecuencias a Largo Plazo de la Colonización Europea
    1. Erosión del suelo y pérdida de biodiversidad
    2. Alteración de cursos de agua: El redireccionamiento del Río Desaguadero
    3. Impacto en las prácticas agrícolas indígenas: El declive de la milpa
  4. Ejemplos Específicos de Ecocidio en Territorios Concretos
    1. La deforestación del Amazonas desde el siglo XVI
    2. La minería en Potosí y la devastación ambiental
    3. La transformación del Valle de México y la desecación del Lago Texcoco
  5. Respuestas Indígenas y Resistencia al Ecocidio
    1. El papel de las cosmogonías indígenas en la protección de la naturaleza
  6. El Legado del Ecocidio Colonial y Desafíos Actuales
    1. La Importancia de Reconocer y Reparar los Daños Ambientales Históricos
  7. Conclusiones
    1. Reflexiones sobre la importancia de conocer las consecuencias ambientales de la llegada europea
    2. El papel de la educación y la difusión en la prevención de futuros ecocidios
  8. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué impacto tuvo la llegada europea en el medio ambiente de las tierras indígenas?
    2. 2. ¿Cómo afectaron las prácticas coloniales a la sostenibilidad de los ecosistemas indígenas?
    3. 3. ¿Qué medidas han tomado las comunidades indígenas para preservar sus territorios frente a las amenazas actuales?
    4. 4. ¿Cuál es la importancia de reconocer el conocimiento tradicional de las culturas indígenas en la conservación del medio ambiente?
    5. 5. ¿Qué lecciones podemos aprender de la historia para promover la protección ambiental y el respeto a los derechos indígenas?
  9. Reflexión final: El legado ambiental de la llegada europea
    1. ¡Sé parte de la comunidad en Raíces Indígenas!

Introducción al Ecocidio Colonial

Bosque exuberante con siluetas de barcos coloniales, simbolizando las consecuencias ambientales llegada europea

Definición y alcance de las consecuencias ambientales de la llegada europea

Las consecuencias ambientales de la llegada europea a las nuevas tierras del continente americano fueron profundas y devastadoras, marcando un punto de quiebre en la historia ambiental de la región. El término "ecocidio colonial" se refiere al impacto negativo que tuvo la colonización europea en los ecosistemas y en la biodiversidad de América.

La llegada de los colonizadores europeos trajo consigo la introducción de especies exóticas, la deforestación masiva, la contaminación de ríos y suelos, y la pérdida de hábitats naturales. Estas acciones desencadenaron un desequilibrio ambiental sin precedentes, afectando no solo a la flora y fauna nativa, sino también a las comunidades indígenas que dependían de esos recursos para su sustento.

El alcance de las consecuencias ambientales de la llegada europea es evidente en la extinción de especies endémicas, la degradación de ecosistemas frágiles y la pérdida de conocimientos ancestrales sobre el manejo sostenible de los recursos naturales. Estos impactos han perdurado a lo largo de los siglos y continúan afectando negativamente al medio ambiente y a las comunidades indígenas en la actualidad.

El contexto precolombino: Un equilibrio alterado

Antes de la llegada de los europeos, las culturas indígenas de América mantenían un equilibrio armonioso con la naturaleza, basado en el respeto por la tierra y en prácticas sostenibles de agricultura y caza. Estas comunidades tenían un profundo conocimiento de los ecosistemas locales y de cómo interactuar con ellos de manera equilibrada.

La llegada de los colonizadores europeos alteró este equilibrio precolombino de diversas maneras. La introducción de nuevas especies, la explotación desmedida de recursos naturales y la imposición de modelos económicos extractivistas contribuyeron a la degradación ambiental y a la pérdida de biodiversidad en la región.

El contexto precolombino nos muestra que las culturas indígenas de las Américas no solo habitaban el territorio, sino que formaban parte integral de él, en una relación de reciprocidad y respeto mutuo. Este contraste con la visión eurocéntrica de dominio y explotación de la naturaleza resalta la importancia de reconocer y valorar los conocimientos y prácticas ambientales de las comunidades indígenas en la actualidad.

Impacto Inmediato de la Llegada Europea en América

La armonía de la vida indígena contrasta con las consecuencias ambientales de la llegada europea en la selva

Desforestación masiva para la agricultura y la minería

Uno de los impactos más devastadores de la llegada de los europeos a las Américas fue la desforestación masiva de vastas extensiones de tierras para la agricultura y la minería. Las potencias coloniales buscaban explotar al máximo los recursos naturales de las nuevas tierras, lo que resultó en la tala indiscriminada de árboles para dar paso a plantaciones de cultivos comerciales y la extracción de minerales preciosos.

Esta desforestación tuvo consecuencias ambientales catastróficas, provocando la pérdida de biodiversidad, la degradación de los suelos, la erosión y la alteración de los ecosistemas locales. Además, al eliminar extensas áreas de bosques, se redujo la capacidad de los ecosistemas para absorber dióxido de carbono, contribuyendo al aumento del efecto invernadero y al cambio climático.

La desaparición de los bosques nativos también significó la pérdida de hábitats clave para la fauna y flora autóctona, lo que llevó a la extinción de numerosas especies animales y vegetales, alterando irreversiblemente los delicados equilibrios naturales que habían existido durante milenios.

Introducción de especies invasoras: El caso del ganado y los cultivos europeos

La introducción de especies invasoras por parte de los colonizadores europeos tuvo un impacto devastador en los ecosistemas nativos de las Américas. En un intento de reproducir sus entornos familiares en las nuevas tierras, los europeos llevaron consigo ganado, cultivos y plantas exóticas que no tenían depredadores naturales en América.

El ganado europeo, como vacas, cerdos y caballos, se reprodujo rápidamente y comenzó a competir con la fauna autóctona por recursos como el agua y la vegetación, alterando los ecosistemas locales. Del mismo modo, los cultivos europeos introducidos, como trigo, arroz y caña de azúcar, desplazaron a las especies vegetales nativas y cambiaron la composición de la flora en las áreas colonizadas.

Estas especies invasoras no solo desequilibraron los ecosistemas locales, sino que también llevaron consigo enfermedades desconocidas para las poblaciones indígenas, diezmando a comunidades enteras y provocando un impacto humano devastador en las poblaciones nativas.

La explotación de la minería y su efecto en los ecosistemas locales

La explotación de la minería por parte de los colonizadores europeos tuvo consecuencias ambientales desastrosas en las Américas. La búsqueda de minerales preciosos como oro, plata y cobre llevó a la apertura de minas a gran escala en diferentes regiones, con graves repercusiones en los ecosistemas locales.

La extracción de minerales implicaba la remoción masiva de tierra, la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas con productos químicos tóxicos como el mercurio y el cianuro, y la destrucción de hábitats naturales. Estas prácticas mineras insostenibles provocaron la pérdida de biodiversidad, la degradación de los suelos, la contaminación de fuentes de agua dulce y la erosión del paisaje, dejando cicatrices ambientales que perduran hasta nuestros días.

Además, la minería colonial no solo tuvo un impacto ambiental directo en los ecosistemas, sino que también desencadenó conflictos territoriales, desplazamiento de comunidades indígenas y la perpetuación de un modelo económico extractivista que ha perdurado a lo largo de los siglos, con graves consecuencias para el medio ambiente y las poblaciones locales.

Consecuencias a Largo Plazo de la Colonización Europea

Consecuencias ambientales llegada europea: Imagen detallada de paisaje deforestado tras explotación colonial

Erosión del suelo y pérdida de biodiversidad

Uno de los impactos ambientales más significativos de la llegada europea a las Américas fue la erosión del suelo y la pérdida de biodiversidad. La introducción de prácticas agrícolas intensivas como el monocultivo y el pastoreo excesivo resultaron en la degradación de los suelos, disminuyendo su fertilidad y provocando la pérdida de nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. Esta pérdida de biodiversidad no solo afectó a la flora, sino también a la fauna, ya que muchos ecosistemas dependían de una variedad de especies para mantener su equilibrio natural.

Además, la deforestación masiva para dar paso a cultivos comerciales y la urbanización acelerada contribuyeron a la pérdida de hábitats naturales, lo que resultó en la extinción de especies animales y vegetales únicas en las regiones colonizadas. Estos cambios en el paisaje tuvieron un impacto devastador en las comunidades indígenas que dependían de la biodiversidad local para su sustento y medicina tradicional.

La erosión del suelo y la pérdida de biodiversidad causadas por la llegada europea a las Américas han tenido consecuencias a largo plazo en los ecosistemas y en la forma de vida de las poblaciones indígenas.

Alteración de cursos de agua: El redireccionamiento del Río Desaguadero

La alteración de los cursos de agua fue otra consecuencia ambiental significativa de la colonización europea en las Américas. Un ejemplo emblemático de esta alteración es el redireccionamiento del Río Desaguadero en la región andina. Los colonizadores europeos, en su afán de controlar los recursos hídricos para sus propios fines, desviaron el curso natural del río para favorecer sus actividades agrícolas y mineras, sin tener en cuenta las consecuencias ambientales a largo plazo.

Este redireccionamiento provocó la disminución del caudal del río en ciertas zonas, afectando gravemente a las comunidades que dependían de sus aguas para la agricultura y el abastecimiento de agua potable. Además, la modificación del curso del río tuvo un impacto negativo en los ecosistemas acuáticos y en la biodiversidad local, generando desequilibrios ambientales que perduran hasta la actualidad.

La alteración de cursos de agua como el redireccionamiento del Río Desaguadero ilustra cómo la colonización europea causó daños irreparables en los sistemas naturales y en las comunidades locales que dependían de ellos.

Impacto en las prácticas agrícolas indígenas: El declive de la milpa

Otro efecto significativo de la llegada europea a las Américas fue el impacto en las prácticas agrícolas tradicionales de las comunidades indígenas, como el cultivo de la milpa. La introducción de cultivos europeos como el trigo, la cebada y la caña de azúcar desplazó gradualmente a los cultivos autóctonos, alterando los sistemas agrícolas sostenibles desarrollados por las civilizaciones indígenas a lo largo de milenios.

Este cambio en las prácticas agrícolas no solo afectó la seguridad alimentaria de las comunidades indígenas, sino que también contribuyó a la pérdida de diversidad genética de las plantas cultivadas, poniendo en riesgo la resiliencia de los sistemas agrícolas ante enfermedades y cambios climáticos. Además, la imposición de sistemas de producción intensiva por parte de los colonizadores europeos llevó a la sobreexplotación de los recursos naturales, agotando los suelos y provocando un declive en la productividad agrícola a largo plazo.

El impacto en las prácticas agrícolas indígenas debido a la llegada europea resultó en el declive de la milpa y en la pérdida de conocimientos ancestrales sobre el manejo sostenible de la tierra, lo que ha tenido consecuencias ambientales y sociales duraderas en las comunidades indígenas de las Américas.

Ejemplos Específicos de Ecocidio en Territorios Concretos

Impactante deforestación en la Amazonia, muestra devastación ambiental por llegada europea

La deforestación del Amazonas desde el siglo XVI

La llegada de los europeos a las Américas desencadenó un proceso de deforestación sin precedentes en el Amazonas. La explotación intensiva de recursos naturales, la expansión de la agricultura y la ganadería, así como la construcción de infraestructuras como carreteras y ciudades, han contribuido significativamente a la degradación ambiental en la región. Desde el siglo XVI, se estima que se ha perdido alrededor del 20% de la cobertura forestal original del Amazonas debido a la actividad humana.

Esta deforestación ha tenido graves consecuencias para la biodiversidad de la región, al poner en peligro la supervivencia de numerosas especies de plantas y animales. Además, la tala indiscriminada de árboles ha contribuido al aumento de las emisiones de carbono, exacerbando el cambio climático a nivel global. La deforestación en el Amazonas también ha afectado a las comunidades indígenas que dependen de la selva para su sustento y su cosmovisión.

Es fundamental reconocer y abordar el impacto devastador que la llegada de los europeos ha tenido en el Amazonas y trabajar en la implementación de medidas de conservación y protección de este invaluable ecosistema para las generaciones futuras.

La minería en Potosí y la devastación ambiental

La explotación minera en Potosí, Bolivia, es otro ejemplo emblemático de los impactos ambientales negativos derivados de la llegada de los europeos a las Américas. La extracción de plata en las minas de Potosí durante la época colonial provocó una devastación ambiental sin precedentes en la región. La utilización de técnicas rudimentarias y la falta de regulación ambiental resultaron en la contaminación del suelo, el agua y el aire.

La minería en Potosí no solo generó graves problemas ambientales, sino que también tuvo consecuencias sociales, como el trabajo forzado de la población indígena en condiciones inhumanas. La sobreexplotación de los recursos naturales en beneficio de la metrópoli europea contribuyó a la degradación del entorno y a la pérdida de la biodiversidad en la región.

Las secuelas de la explotación minera en Potosí perduran hasta la actualidad, recordándonos la importancia de aprender de la historia para evitar repetir los mismos errores en la gestión de los recursos naturales y en la protección del medio ambiente.

La transformación del Valle de México y la desecación del Lago Texcoco

La llegada de los conquistadores españoles al Valle de México en el siglo XVI supuso un cambio radical en el paisaje y en el entorno natural de la región. Una de las transformaciones más significativas fue la desecación del Lago Texcoco para la construcción de la Ciudad de México, lo que dio lugar a la pérdida de un importante ecosistema acuático y a la degradación del hábitat de numerosas especies de aves y plantas.

La urbanización acelerada del Valle de México, impulsada por la colonización europea, tuvo un impacto directo en la calidad del aire, el agua y el suelo de la región. La deforestación para la construcción de viviendas y la expansión de la agricultura contribuyeron a la pérdida de biodiversidad y a la degradación ambiental en el valle.

La desecación del Lago Texcoco y la transformación del Valle de México son ejemplos claros de cómo la llegada de los europeos a las nuevas tierras conllevó consecuencias ambientales irreversibles, subrayando la necesidad de promover prácticas sostenibles y de conservación para proteger el medio ambiente y preservar la biodiversidad en la región.

Respuestas Indígenas y Resistencia al Ecocidio

Consecuencias ambientales llegada europea: Indígenas protegen su selva ante amenazas de deforestación

La llegada de los europeos a las Américas no solo trajo consigo consecuencias devastadoras para las culturas indígenas, sino también para el medio ambiente. Las prácticas de explotación de recursos naturales, la deforestación, la introducción de especies invasoras y la contaminación del agua y el suelo fueron algunas de las consecuencias ambientales de la colonización europea en las nuevas tierras.

Las prácticas de conservación y manejo sostenible del medio ambiente de las culturas indígenas contrastan significativamente con las acciones destructivas de los colonizadores. Las comunidades indígenas tenían un profundo respeto por la naturaleza y desarrollaron técnicas agrícolas sostenibles que les permitían utilizar los recursos de manera responsable y en armonía con el entorno. La rotación de cultivos, la agroforestería y la recolección selectiva son solo algunos ejemplos de las prácticas sostenibles que las comunidades indígenas llevaban a cabo para preservar la biodiversidad y la salud de los ecosistemas.

Es fundamental reconocer y valorar el conocimiento ancestral de las comunidades indígenas en cuanto a la conservación del medio ambiente. A través de la integración de estas prácticas tradicionales en las políticas de protección ambiental contemporáneas, es posible aprender de su sabiduría y promover un enfoque más sostenible y respetuoso hacia la naturaleza.

El papel de las cosmogonías indígenas en la protección de la naturaleza

Las cosmogonías indígenas, que son las visiones del mundo y del universo de las culturas originarias, juegan un papel fundamental en la protección de la naturaleza. Estas cosmogonías están intrínsecamente ligadas a la relación de respeto y reciprocidad que las comunidades indígenas mantienen con el entorno natural. A través de sus mitos, rituales y prácticas espirituales, las culturas indígenas honran a la Madre Tierra y reconocen la interconexión de todas las formas de vida.

Para muchas comunidades indígenas, la naturaleza no es simplemente un recurso explotable, sino un ser vivo con el que están en constante diálogo. La protección de los bosques, ríos, montañas y animales es parte integral de su cosmovisión y constituye un deber sagrado. Esta profunda conexión con la naturaleza ha permitido a las culturas indígenas preservar ecosistemas enteros durante siglos, demostrando que es posible convivir de manera armoniosa con el medio ambiente sin comprometer su integridad.

Al reconocer y respetar las cosmogonías indígenas, podemos aprender a apreciar la importancia de la protección de la naturaleza desde una perspectiva holística y espiritual. Integrar estos conocimientos ancestrales en nuestras prácticas cotidianas puede ser clave para revertir el daño ambiental causado por la llegada europea a las Américas y promover un futuro más sostenible para todas las formas de vida en el planeta.

El Legado del Ecocidio Colonial y Desafíos Actuales

Majestuosa selva tropical rebosante de vida y color, recordando las consecuencias ambientales de la llegada europea

La llegada de los europeos a las Américas en el siglo XV marcó el inicio de un período de profundos cambios en los ecosistemas y en las comunidades indígenas que habitaban estas tierras. La explotación desmedida de recursos naturales, la introducción de especies invasoras, y la alteración de los ciclos naturales tuvieron un impacto devastador en el medio ambiente. Este proceso, conocido como ecocidio colonial, dejó secuelas que aún se hacen sentir en la actualidad.

Las consecuencias de la llegada europea a América no se limitaron al pasado, sino que continúan afectando el medio ambiente en la actualidad. La deforestación, la contaminación de ríos y mares, y la pérdida de biodiversidad son algunos de los desafíos ambientales que enfrentamos hoy en día y que tienen sus raíces en el ecocidio colonial. Es fundamental comprender estas conexiones para poder abordar de manera efectiva los problemas ambientales que enfrentamos en la actualidad.

La explotación de recursos naturales en la época colonial sentó las bases para un modelo económico depredador que persiste hasta nuestros días. La sobreexplotación de bosques, la minería irresponsable, y la agricultura intensiva son prácticas que se originaron en el período colonial y que continúan teniendo un impacto negativo en el medio ambiente. Reconocer estas conexiones es fundamental para poder implementar estrategias de conservación y desarrollo sostenible que nos permitan revertir el daño causado por siglos de explotación desmedida.

La Importancia de Reconocer y Reparar los Daños Ambientales Históricos

Para abordar los desafíos ambientales contemporáneos, es fundamental reconocer y reparar los daños causados por siglos de explotación y destrucción ambiental. La restauración de ecosistemas degradados, la protección de áreas naturales, y el respeto por el conocimiento tradicional de las comunidades indígenas son pasos clave para reparar los daños ambientales históricos.

Reconocer la importancia de las culturas indígenas en la conservación del medio ambiente y en la lucha contra el cambio climático es esencial para avanzar hacia un futuro sostenible. Las comunidades indígenas han demostrado a lo largo de la historia su profundo conocimiento y respeto por la naturaleza, y es fundamental aprender de su sabiduría para enfrentar los desafíos ambientales actuales.

La reparación de los daños ambientales causados por la llegada europea a las Américas no solo es una cuestión de justicia ambiental, sino también de supervivencia. Solo reconociendo y reparando los errores del pasado podremos construir un futuro en armonía con la naturaleza y las culturas indígenas que han habitado estas tierras durante milenios.

Conclusiones

Impactante contraste entre paisajes biodiversos de América antes de la llegada europea y la devastación actual

Reflexiones sobre la importancia de conocer las consecuencias ambientales de la llegada europea

La llegada de los europeos a las Américas en el siglo XV tuvo un impacto desastroso en los ecosistemas y en las comunidades indígenas que habitaban estas tierras. Es fundamental reflexionar sobre las consecuencias ambientales de este evento histórico para comprender cómo las acciones humanas pueden afectar de manera irreversible el medio ambiente.

El ecocidio colonial perpetrado por los colonizadores europeos tuvo consecuencias devastadoras en la biodiversidad, la calidad del aire y del agua, y en la forma de vida de las comunidades indígenas. La deforestación, la introducción de especies invasoras, y la explotación desmedida de los recursos naturales son solo algunas de las acciones que marcaron el inicio de un deterioro ambiental que perdura hasta nuestros días.

Conocer y reflexionar sobre las consecuencias ambientales de la llegada europea a las Américas nos permite valorar la importancia de preservar y proteger el medio ambiente, así como aprender de los errores del pasado para construir un futuro más sostenible y respetuoso con la naturaleza.

El papel de la educación y la difusión en la prevención de futuros ecocidios

La educación juega un papel fundamental en la prevención de futuros ecocidios. Es necesario que las generaciones presentes y futuras conozcan la historia ambiental de las Américas, incluyendo las consecuencias devastadoras de la llegada europea, para tomar conciencia de la importancia de cuidar y proteger el medio ambiente.

La difusión de información veraz y científica sobre las consecuencias ambientales de la colonización europea en las Américas es esencial para sensibilizar a la sociedad y promover acciones que contribuyan a la conservación de los ecosistemas y al respeto por las culturas indígenas.

Los programas educativos y las iniciativas de divulgación que aborden de manera integral el impacto ambiental de la colonización europea pueden ser clave en la construcción de una conciencia ambiental más amplia y en la prevención de futuros ecocidios a nivel global.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué impacto tuvo la llegada europea en el medio ambiente de las tierras indígenas?

La llegada europea resultó en consecuencias ambientales devastadoras como deforestación, contaminación y pérdida de biodiversidad.

2. ¿Cómo afectaron las prácticas coloniales a la sostenibilidad de los ecosistemas indígenas?

Las prácticas coloniales promovieron la explotación descontrolada de recursos naturales, generando daños ambientales irreparables en las comunidades indígenas.

3. ¿Qué medidas han tomado las comunidades indígenas para preservar sus territorios frente a las amenazas actuales?

Las comunidades indígenas han implementado estrategias de resistencia ambiental como la defensa de sus tierras y el impulso de prácticas sostenibles.

4. ¿Cuál es la importancia de reconocer el conocimiento tradicional de las culturas indígenas en la conservación del medio ambiente?

El conocimiento tradicional de las culturas indígenas aporta enfoques innovadores y respetuosos con la naturaleza para enfrentar los desafíos ambientales actuales.

5. ¿Qué lecciones podemos aprender de la historia para promover la protección ambiental y el respeto a los derechos indígenas?

La historia nos enseña la necesidad de valorar la cosmovisión indígena y promover alianzas interculturales para garantizar un futuro sostenible para todos.

Reflexión final: El legado ambiental de la llegada europea

En la actualidad, el tema del ecocidio colonial sigue resonando con fuerza, recordándonos las consecuencias devastadoras que la llegada de los europeos a nuevas tierras tuvo en el medio ambiente.

Este legado de destrucción ambiental continúa impactando nuestro mundo, recordándonos que la historia de la colonización sigue presente en nuestras vidas diarias. Como dijo el activista ambiental Vandana Shiva, En nuestra locura por la riqueza, hemos dejado un planeta empobrecido.

Es crucial reflexionar sobre cómo nuestras acciones individuales y colectivas pueden contribuir a la restauración y protección de nuestro entorno natural. Cada pequeño gesto cuenta en la lucha contra el ecocidio y en la construcción de un futuro sostenible para las generaciones venideras. ¡Es hora de actuar!

¡Sé parte de la comunidad en Raíces Indígenas!

¡Gracias por explorar este artículo sobre el ecocidio colonial y sus impactos en el medio ambiente! Te invitamos a compartir este contenido en tus redes sociales para concienciar sobre la importancia de preservar nuestras tierras y recursos naturales. ¿Qué otras temáticas relacionadas con la preservación ambiental te gustaría ver en futuros artículos? ¡Déjanos tu comentario y comparte tus ideas con nosotros!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ecocidio colonial: Las consecuencias ambientales de la llegada europea a las nuevas tierras puedes visitar la categoría Colonización y sus Efectos.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir